
En el año 2013, un equipo de documentalistas emprendió un viaje al municipio de Guateque, Boyacá, en Colombia, con el objetivo de capturar los sueños y las fantasías de los estudiantes de un colegio provincial. Once años después, en 2024, el material de archivo recuperado nos brinda una perspectiva única y reveladora sobre la evolución de la sociedad y los contrastes entre la vida urbana y del campo. A través de entrevistas íntimas, este documental sumerge al espectador en el mundo de los jóvenes estudiantes, quienes compartieron sus aspiraciones y visiones de felicidad en un momento en el que la tecnología digital y los celulares comenzaban a permear la sociedad. La distancia temporal nos permite reflexionar sobre cómo esas tendencias han dado forma a la sociedad actual, a menudo caracterizada por la futilidad y la mediocridad.
Sin embargo, en medio de este panorama, emerge la historia inspiradora de Michael, un niño que vive en el campo sin las comodidades modernas como la electricidad o una ducha. A pesar de las limitaciones materiales, la felicidad de Michael brilla en la pantalla de manera contagiosa. Su forma de vida sencilla, alejada de las distracciones tecnológicas, nos invita a cuestionar nuestras propias nociones de felicidad y a valorar lo simple.
La recuperación de este material de archivo no solo nos permite contrastar los imaginarios de felicidad entre la ciudad y el campo, sino que también nos brinda una oportunidad para reflexionar sobre el impacto de la tecnología en nuestras vidas. A través de los ojos de estos estudiantes de Guateque, en 2013, podemos ver los inicios de una sociedad cada vez más dependiente de las pantallas y la conectividad digital, y cómo eso ha moldeado nuestra realidad actual.
Este documental es un testimonio de la importancia de mirar hacia atrás y aprender de nuestro pasado. Al recuperar estas voces y estas imágenes, nos invita a cuestionar nuestras prioridades y a buscar la felicidad en las cosas simples y auténticas de la vida. La historia de Michael, nos recuerda que la verdadera felicidad no “solo” depende de las posesiones materiales o de la tecnología, sino de nuestra capacidad para apreciar los momentos y las conexiones humanas genuinas.
En resumen, este documental es un viaje a través del tiempo y el espacio, que nos lleva desde las aulas de un colegio provincial en Colombia hasta las reflexiones sobre la sociedad actual. Es una invitación a valorar la simplicidad, a cuestionar nuestras nociones de felicidad y a aprender de aquellos que, como Michael, encuentran alegría en las cosas más básicas de la vida. Una mirada retrospectiva que nos impulsa a construir un futuro más auténtico y significativo.
Duración: 27:06:00
País: Colombia